HE CREADO ESTE BLOG CON LA INTENCION DE COMPARTIR MI EXPERIENCIA COMO MAMI DE UNA FAMILIA ESPECIAL.MI HIJO MAYOR ABEL DE 7 AÑOS FUE DIAGNOSTICADO TGD CON ESPECTRO AUTISTA HACE 4 Y MI PEQUEÑO IVAN DE 3 AÑOS Y 8 MESES, ESTÁ TAMBIEN DENTRO DEL TGD CON EVOLUCIÓN HACIA UN TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE. SEAIS TODOS BIENVENIDOS!!!!
domingo, 25 de diciembre de 2011
FELIZ NAVIDAD Y AÑO NUEVO!!!
Solo deciros que nos encontramos muy bien, aunque yo me encuentre un poco "desanimá" por que me estan mareando con el diagnóstico de mi peque Ivan. Hace unos meses que tuve cita con la neuróloga y no tenia claro si TEA o TEL, en fin que como tenia que llevar a Abel a la Dtra. Rafaela Caballero , le pedí que le echara un vistazo y que me sacara de la duda ( ella tiene buen ojo clínico, dicho por todos). En fin, me dijo que era un TEL y necesitaba mucha logopedia, ella se puso en contacto con la psicologa del centro de terapia donde los llevo y ella a su vez , se puso en contacto con el cole..... esto me dejó más tranquila y creí que lo tenia del todo controlado. Pero este miércoles fuimos otra vez a la neuróloga y sigue teniendo sus dudas.... esto me sacó de mi seguridad y me ha echo dar un bajón, pero bueno ya estoy en ello y he hablado ya para que esto me lo aclaren y poder controlar la situación , sobre todo si necesita aún más apoyo en la escuela.....
Un besote a todos y gracias por vuestros comentarios, me ayudan a seguir.....
lunes, 19 de diciembre de 2011
TERMINANDO EL AÑO 2011
Bueno no me dejan escribir más ya seguiré....... es que compartimos ordenadorrrrrr
martes, 15 de noviembre de 2011
Sistemas de puntos: moderación de conducta
PINCHA EL ENLACE , TE PODRÁS DESCARGAR EL MATERIAL.
HE TENIDO QUE ELABORAR ESTA TABLA PARA MOTIVAR A MI HIJO PARA QUE TRABAJE EN CLASE, EN TERAPIAS Y EN CASA SIN OFRECER TANTA RESISTENCIA ..... ESTÁ FUNCIONANDO LO DEL PREMIO, ASÍ QUE COMPARTO POR SI A ALGUIEN LE PUEDE SERVIR TAMBIEN.
FUENTE DE PICTIOGRAMAS ARASAAC.( NO SÉ COMO COLOCAR LA FUENTE DENTRO DEL DOCUMENTO SI ALGUIEN ME PUEDE AYUDAR??)
martes, 1 de noviembre de 2011
HALLOWEN 2011, FOTITOS
domingo, 30 de octubre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
CENTRO DE INTERÉS: LOS MONUMENTOS , PAÍSES, BANDERAS, VIAJES
http://www.cincopatas.com/agencia/agencia.html
AQUI APROVECHÉ LO QUE ESTABA DIBUJANDO PARA QUE ESCRIBIERA , YA QUE ES MUY FLOJETE PARA ESCRIBIR Y LEER.
MAMI Y ABEL EN FRANCIA JUNTO NOTRE DAME
ABEL Y MAMI DE VIAJE EN LA INDIA, JUSTO A LOS PIES DEL TAJ MAHAL
ABAJO ABEL Y MAMA EN EGIPTO CON LAS MOMIAS A ÉL SE LE OCURRIÓ DIBUJARNOS.
VISITA A LA RESERVA NATURAL CASTILLO DE LAS GUARDAS
domingo, 2 de octubre de 2011
POESIA : MI CARA REDONDITA
sábado, 1 de octubre de 2011
MIS TESOROS
sábado, 24 de septiembre de 2011
Tikatok - Actividades infantiles: Publicar un libro para niños, con Tikatok
UN RECURSO GENIAL!!! GRACIAS TOÑI POR PASARLO. A VER SI SE ME DÁ MAÑA CON ESTO....... Y HAGO CURRAR A MI IMAGINACION .
domingo, 18 de septiembre de 2011
FIN DE SEMANA EN ARAWORD!!! JIJIJIJ
lunes, 12 de septiembre de 2011
UFFFF PRIMER DIA DE COLEGIO, PRUEBA SUPERADA!!!!!!!!!!!
CUANDO SALÍAMOS ,NUESTRA "NUEVA HABITANTE DE LA CASA" SE DESPIDIÓ DE NOSOTROS Y ESTOY SEGURA QUE ESTABA PENSANDO QUE POR FIN LA IBAN A DEJAR DORMIR UNA MAÑANITA DEL TIRÓN...JIJIJIJIJIJ
ESTUVO MUY BIEN , MEJOR DE LO QUE YO ME ESPERABA. LA MAESTRA DE APOYO ESTUBO PENDIENTE DE ÉL Y POR SUERTE NOS CONOCEMOS.... ES NOVIA DE UN CONOCIDO DE MI MARIDO..... QUE TRANQUILIDAD!!!!
ME DIÓ VERGÜENZA HABERME COMPORTADO COMO UNA ISTÉRICA, AUNQUE NO SE ME NOTABA MUCHO . EN VERDAD TUBE MIEDO A QUE SE LE PUDIERA DESPISTAR ....
DESPUES A LAS 12.30 ERA LA ENTRADA DE ABEL, PERO ACOMPAÑADO.... MIRAD QUE DISPUESTO ENTRÓ.
ESTE AÑO NO ESTÁ ARTURO , PORQUE A CAMBIADO DE COLEGIO, PERO SIGUEN JOSE MANUEL, ELENA , KEVIN Y ABEL . POSIBLEMENTE ENTRE OTRO COMPAÑERITO DE 3 AÑOS AUNQUE ESTA PENDIENTE DE VALORACIÓN.
VOLVERAN A SER LOS 5 FANTASTICOS!!!!
DE IZQ. A DERECHA: CARMEN , MAMI DE JOSE MANUEL; TOÑI, TUTORA Y MAMI DE ELENA; MªJOSÉ , MONITORA DEL AULA (TAMBIEN ES PT) Y YO , MAMI DE ABEL. FALTAN ANA PROFE DE PT DEL CENTRO Y ESPERANZA LA NUEVA A.L. YA LAS PILLARÉ EN EXCLUSIVA JIJIJIJJI
BUENO AQUÍ OS DEJO TAMBIEN UNAS FOTOS QUE HE ECHO DESDE DETRÁS DEL ESPEJO EN EL CENTRO DE TERAPIAS.
AQUÍ ESTABA MUY COLABORADOR, PERO EL ÚLTIMO CUARTO DE HORA SE QUEDABA DORMIDO DEL CANSANCIO, PÓBRECITO MI NIÑO!!!
ABEL LE LLEVÓ UNAS FOTOS PLASTIFICADAS DE LAS "7 MARAVILLAS" Y COMO ES SU CENTRO DE INTERÉS, TRABAJARON CON ELLAS..... ESTA MACARENA SABE COMO SACARLE PARTIDO!!!! Y PORRRR FIN ME HE PODIDO RELAJAR UN POQUILLO PARA ESCRIBIR ESTA ENTRADA. BUENO ESTO ES TODO AMIGOS!!!!
FELIZ NUEVO CURSO A TOD@S!!!! TANTO A ALUMNOS/AS, PADRES- MADRES, PROFESORES , LOGOPEDAS , TERAPEUTAS .....ETCCC.... QUE TENGAIS UN BUEN AÑO LLENO DE AVANCES Y ALEGRIAS!!!!
UN ABRAZO
ELISABETH SANCHEZ ,MAMI DE ABEL E IVAN
BUENAS NOCHES Y UN BESITO
martes, 6 de septiembre de 2011
CAMPAÑA DE SENSIBILIZACION CONTRA LOS MITOS DEL AUTISMO
![]() |
Ilustración de Santiago Ogazón |
- las personas con autismo no pueden interactuar o comunicarse
- las personas con autismo viven en su mundo
- las personas con autismo son incapaces de sentir, etc.
Y ello da pie a que cada vez más periodistas, políticos o líderes de opinión se sumen al uso abusivo del término “autista” para descalificar. Es decir, leemos en los medios de comunicación o escuchamos en boca de políticos «gobierno autista» o «fulanito es autista» cuando quieren expresar que ese gobierno o esa persona no cumple con su trabajo, no escucha, no se entera de la realidad, no muestra empatía con los problemas, es incapaz de ofrecer soluciones o carece de sentimientos.
¿Por qué hace falta recurrir –y herir con ello la dignidad- a un colectivo de personas para atacar y descalificar a otra persona o colectivo?
Entendemos que no hay mala intención, sino desconocimiento o mal uso del diccionario. Convivir con el autismo implica también una importante labor de concienciación en la sociedad: convenceremos siempre desde el respeto. Lo desconocido, además de asustar, alienta la difusión de informaciones falsas. Tenemos que dar a conocer la visión positiva del autismo a la par de fomentar un tratamiento digno para todos los afectados. Un gran trabajo por delante.
![]() |
Ilustración de Fátima Collado |
Autismo no es sinónimo de personas indiferentes que viven aisladas en su mundo. Las personas con autismo sienten, interactúan, se comunican –con o sin lenguaje-, comparten, son luchadores natos que se esfuerzan a diario y les es difícil entender la ironía, los juegos de palabras o la mentira –pero hasta eso aprenden en muchos casos con la estimulación adecuada-. Si se conociera la realidad del autismo, a nadie se le ocurriría más que asociarlo con “superación”, “esfuerzo”, “nobleza”, “cariño” o “sensibilidad”.
La prevalencia del autismo hoy en día es lo suficientemente significativa como para promover acciones de información y sensibilización, con afirmaciones que se apoyen en evidencias científicas y ajustadas a la realidad. Según el Instituto de Salud Carlos III, uno de cada 150 niños presenta algún trastorno dentro del espectro. Hay más de 200.000 afectados en España y 67 millones en todo el mundo. Hoy en día, los avances se producen siempre y, muchas veces, a pasos de gigante. Con una estimulación adecuada, cuanto más intensa mejor, evolucionan hacia metas impensables hace unos años. Por eso, debemos luchar todos juntos para favorecer la inclusión.
![]() |
Ilustración de Fátima Collado |
El autismo es un síndrome con un espectro muy amplio, no una enfermedad. Afecta de forma diferente, así que no hay dos personas con autismo iguales y por eso no se puede nunca generalizar. Las áreas en las que se manifiesta son:
•Dificultades –no incapacidad- en el lenguaje y la comunicación. Encontraremos personas que no hablan pero se comunican con gestos o pictogramas, y personas capaces de dominar varios idiomas.
•Dificultades –no incapacidad- en las relaciones sociales. Encontraremos personas que eluden el contacto visual o se aturden en ambientes ruidosos, y personas que ofrecen conferencias.
•Intereses restringidos y repetitivos, que con una buena estimulación pueden ampliarse siempre.
Al igual que todos los seres humanos, la posible realización de las personas con espectro autista es ilimitada. Las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) comparten muchas características, necesidades y deseos con las personas de su edad sin autismo. Hay muchas cosas que diferencian a las personas con TEA, pero también hay muchas cosas en común. Como todos nosotros, tienen sus puntos fuertes y sus puntos débiles. Todos somos diferentes, pero todos tenemos los mismos derechos.
![]() |
Ilustración de Fátima Collado |
•Carencia de sentimientos. Las personas con autismo sienten: lloran, se ríen, se alegran, se entristecen, se enfadan, sienten celos… En ocasiones pueden tener dificultades para canalizar las emociones, pero saben demostrar que las sienten.
•Aislamiento en su propio mundo. Los esfuerzos por comunicarse son grandiosos. Ni viven en otra galaxia ni mirando a una pared. Forman parte del mundo, una sociedad donde hay cabida para la diversidad.
•La falta del cariño de los padres provoca el autismo. Hace ya mucho tiempo que se erradicó la teoría de las “madres-nevera”, que tanto daño ha provocado. Se nace con autismo. Es decir, hay un origen genético.
•Las personas con autismo tienen discapacidad intelectual o, por el contrario, son capaces de habilidades prodigiosas. En realidad, el retraso mental es una comorbilidad, no una condición propia del autismo. Hay personas con autismo que además tienen discapacidad intelectual y las hay también que no la tienen; las hay que tienen capacidades asombrosas, y las hay que no las tienen. Pero necesitamos todo tipo de mentes, sin discriminar a nadie.
•La inevitable segregación. Debe desterrarse la falsa creencia de que las personas con autismo sólo pueden vivir o desarrollarse en centros segregados, sin relación con el resto de las personas, no con la intención de marginarlas, sino de protegerlas. Esto en ningún caso debe ser así. Al contrario, la inclusión social es una de las claves para lograr una mejora de la calidad de vida de las personas con TEA y un factor esencial para incrementar sus capacidades de adaptación, su desarrollo personal y su calidad de vida. Con los apoyos adecuados, las personas con TEA pueden aprovechar las oportunidades de participación en entornos ordinarios, lo que favorece que puedan disfrutar de una vida social integrada y normalizada, y contribuye a su desarrollo personal.
•La infancia permanente. Con demasiada frecuencia, los medios hablan de "niños autistas", pero casi nunca de "adultos autistas". Es necesario que la sociedad conozca y entienda tanto a los niños como a los adultos afectados por autismo.
• Son autistas. Mejor emplear la fórmula "persona con autismo" en lugar de utilizar simplemente la palabra "autista". Así se pone de relieve la condición de persona, con sus características y diferencias, independientes del autismo. Además, definir a una persona por una discapacidad es una forma de discriminación.
•Definición de los diccionarios. El uso del autismo asociado a connotaciones negativas se escuda en ocasiones en la definición que aparece en los diccionarios, sobre todo el DRAE. Hace ya más de un año que iniciamos una campaña con respuestas positivas en el sentido de que van a cambiar la definición, aunque llevará su tiempo (ver: http://autismosinmitos.blogspot.com/p/campana-diccionarios.html)
![]() | ||
Ilustración de Fátima Collado |
![]() |
Ilustración de Santiago Ogazón. |
RECUERDA: "Las personas con autismo sí nos comunicamos, nos esforzamos a diario, sentimos y no somos ni indiferentes ni vivimos en nuestro mundo. Con o sin lenguaje, tenemos mucho que decir. Escúchanos y conócenos en lugar de difundir mitos o utilizar “autismo” para descalificar a otras personas".
![]() |
Ilustración de Fátima Collado |